Curso Geoestadística: Categorización de Reservas Mineras
Este curso esta disponible en modalidad Presencial y Online
Duración: 1 mes
Fechas de inicio
- Online Diciembre 2019
- Lima 26 Febrero 2021
Objetivos
Al finalizar el Curso Geoestadística: Categorización de Reservas Mineras el participante estará en la capacidad de:
- Entender cómo los recursos y reservas minerales afectan su compañía.
- Entender el rol de un “Qualified Person”.
- Definir metodologías y procesos prácticos para clasificación.
- Preparación de reportes técnicos y otra documentación.
- Aprender las reglas y las regulaciones que afecten su trabajo.
- Ganar un alto entendimiento de los requerimientos detallados para clasificar recursos y reservas.
- Clasificar los recursos y reservas de una manera práctica.
Público Objetivo
El Curso Geoestadística: Categorización de Reservas Mineras está dirigido a Geólogos, Ingenieros en Minas o Profesionales que tienen a cargo proyectos de exploración minera o de plantas de procesamiento de minerales.
Pre-Requisitos
Para llevar el Curso Geoestadística: Categorización de Reservas Mineras se recomienda al participante tener conocimiento de cómo hacer evaluaciones de yacimientos.
Estructura Curricular
Categorización de reporte de recursos y reservas
Criterios de categorización de recursos de minerales y reservas mineras
Expositores
ALEX CARPANETTI (CHILE)
Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Estimación de Recursos en Minera Michilla S.A. Ha ocupado puestos como Superintendente de Ingeniería de Mina en la Compañía Minera Xstrata Lomas Bayas e Ingeniero de Mina Senior en la Compañía Minera Maricunga. Magíster en Ciencias, con especialidad en Estadística Aplicada a Procesos Industriales por la Universidad de Antofagasta – Chile. Especialista en el uso de software de Geoestadistica, Gemcom e Isatis.
JHON ESTAÑO (PERÚ)
Senior Minesight Especialist – Minesight Perú, especialista en Geología, QAQC, diseño de perforación, Modelamiento Geológico, Evaluación de depósitos de Cobre, Skarn y Pórfido; depósitos de Oro, Epitermales. Aplicación de Geostadistica avanzada a la estimación de recursos minerales.Cuenta con 10 años de experiencia en Geología, y Evaluación de Recursos Minerales de depósitos Skarn/Porfido/Epitermal/ Cu-Mo-Pb-Zn-Ag-Au. Depósitos No Metálicos Calcio-Fosfato. Es usuario avanzado de Minesight, GSLIB; experiencia en QAQC de muestreo Geoquimico, modelamiento geológico, y aplicaciones geoestadisticas para evaluación de recursos minerales. Candidato a “Competent Person” auspiciado por Mintec Inc. Ha desempeñado altos cargos de evaluación y estimación de recursos minerales en distintas empresas mineras reconocidas del ámbito minero peruano.
NOTA: No necesariamente todos los expositores mencionados participarán en el dictado del programa o sesiones webinar, asimismo se podrá contar con la participación de otros expositores adicionales a los mencionados.
Los participantes que completen exitosamente el curso, recibirán la siguiente certificación:
- Certificación emitida por BSG Institute.
En la modalidad Presencial:
El Curso Geoestadística: Categorización de Reservas Mineras se desarrolla en el siguiente horario (*):
En Lima con una frecuencia Mensual:
- Viernes: 19:00 a 23:00 horas.
- Sábado: 09:00 a 13:00 - 15:00 a 19:00 horas.
- Domingo: 09:00 a 13:00 horas.
(*)Para más detalle sobre fechas y horarios solicite su cronograma de alumnos.
En la modalidad Online:
Usted tiene 2 meses para completar el curso. Usted tiene dos opciones para visualizar el curso:
- Opción 1: Visualización del curso en linea (conectado a Internet).
Para poder acceder a los contenidos del curso se requiere una conexión a Internet de al menos un megabit por segundo (Mb/s, Mbit/s o Mbps) de ancho de banda. El curso puede visualizarse en una computadora convencional, una tablet o un smartphone. Usted puede pre visualizar los contenidos del curso y comprobar si su conexión de Internet le permite acceder a dichos contenidos haciendo clic en uno de los botones que dicen “Vista Previa” dentro del punto Estructura Curricular de la página web del curso.
- Opción 2: Visualización del curso descargado en un dispositivo móvil.
En el caso de que desee ver los contenidos del curso sin conexión permanente a Internet a través de nuestra aplicación BS PLAY, solo debe tener una conexión a Internet que le permita descargar los contenidos del curso a su dispositivo móvil ya sea tablet o smartphone. Esta descarga se debe hacer solo una vez, luego de que ha descargado los contenidos a su dispositivo móvil puede visualizarlos las veces que necesite sin estar conectado a Internet.
Si tiene alguna duda para esto solo tiene que contactarse con nosotros para darle mayor información al respecto.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Los Recursos Naturales en el Perú
Este blog expone la definición, la ley y el otorgamiento de derechos de los Recursos Naturales según la Constitución Política del Perú.
Métodos de Explotación Subterránea
Este blog analiza los métodos de explotación subterránea más utilizados en Minería, como Room and Pillar, Cut and Fill, Block Caving entre otros.
Webinar Dirección Estrategica para la Mineria
Este video explica el diseño y la implementación de un proceso de planeamiento estratégico enfocado con una visión moderna del sector minero
Webinar Criterios Técnico Económicos para la Evaluación de Proyectos Geológico Mineros
Este webinar brinda una aproximación a los criterios técnicos económicos para la evaluación de proyectos geológico-mineros.
DUDAS E INFORMACIÓN
¿Tiene dudas sobre algún aspecto del programa ?
Registre sus datos para que un asesor especializado pueda ayudarlo en todo lo que requiera.
Beneficios
- Acceso a 16 horas de clases.
- Certificado emitido por BSG Institute.
Inversión
Consulte por nuestras opciones de pago personalizadas y flexibles así como por las opciones de descuentos.
Puede pagar a través de nuestro sitio web con los siguientes medios de pago:
- Tarjetas de crédito Visa, Mastercard, American Express, Dinners Club, Discover, o JBC.
- Tarjetas de debito Visa, Visa Electrón o cualquier tarjeta de debito con el logo de Visa.
- Paypal.
Cursos Relacionados
-
Programa Internacional en Ingeniería Geológica Aplicado a Obras Civiles y Mineras
Duración: 12 meses
Inversión: Inversión: 1 cuota inicial de US$ 690 y 10 cuotas mensuales de US$ 350
Inversión Contado: 1 cuota de US$ 4190Con 25% de Descuento por pago al Contado: US$ 3143 -
Programa Internacional en Planificación Minera
Duración: 12 meses
Inversión: Inversión: 1 cuota inicial de US$ 490 y 10 cuotas mensuales de US$ 290
Inversión Contado: 1 cuota de US$ 3390Con 25% de Descuento por pago al Contado: US$ 2543 -
Programa Internacional en Geoestadística Aplicada a la Evaluación de Recursos Mineros
Duración: 12 meses
Inversión: Inversión: 1 cuota inicial de US$ 490 y 10 cuotas mensuales de US$ 290
Inversión Contado: 1 cuota de US$ 3390Con 25% de Descuento por pago al Contado: US$ 2543 -
Curso Geometalurgia
Duración: 3 meses
Inversión: Inversión: 1 cuota inicial de US$ 390 y 2 cuotas mensuales de US$ 290
Inversión Contado: 1 cuota de US$ 970Con 25% de Descuento por pago al Contado: US$ 728 -
Curso Ingeniería Geológica Aplicada a Obras Civiles y Mineras
Duración: 2 meses
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 490
-
Curso Modelos Geológicos de Yacimientos
Duración: 1 mes
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 290
-
Curso Fundamentos de Estadística Aplicada a Geoestadística Minera
Duración: 2 meses
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 290
-
Curso Geoestadística Multivariable
Duración: 1 mes
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 290