Este Programa esta disponible en Modalidad:
Online
FECHAS DE INICIO
DURACIÓN:
Al finalizar el programa el participante estará en la capacidad de:
El programa está dirigido a:
Curso Matemática Aplicada a Geoestadística Minera (10 horas cronológicas)
Curso Fundamentos de Estadística Aplicada a Geoestadística Minera (12 horas cronológicas)
Curso Estadística Multivariable Aplicada a Geoestadística Minera (10 horas cronológicas)
Curso Modelos Geológicos de Yacimientos (12 horas cronológicas)
Curso Geoestadística Lineal (8 horas cronológicas)
Curso Geoestadística: Análisis de Varianza de Dispersión y Estimación (8 horas cronológicas)
Curso Geoestadística: Teoría del Krigeage (8 horas cronológicas)
Curso Geoestadística Multivariable (12 horas cronológicas)
Curso Geoestadística: Muestreo y Control de Calidad (8 horas cronológicas)
Curso Geoestadística: Simulación Condicional (12 horas cronológicas)
Curso Geoestadística No Lineal (12 horas cronológicas)
Curso Geoestadística: Categorización de Reservas Mineras (8 horas cronológicas)
En la modalidad online asincrónica (clases grabadas):
Tienes 8 meses para completar el programa. Los contenidos comprenden 120 horas cronológicas de clases grabadas que podrá visualizar en línea (conectado a Internet) a través de nuestro campus virtual y Q&A Webinars donde podrá despejar sus dudas y consultas con los expositores del curso en tiempo real.
Si tienes alguna duda solo debes contactarte con nosotros para darte mayor información al respecto.
El programa incluye los siguientes beneficios:
Registra tus datos para que un asesor especializado pueda ayudarte en todo lo que requieras.
Los participantes que completen exitosamente el programa, recibirán la siguiente certificación:
MARCO ALFARO
Chile
Doctor en Ciencias y Técnicas Mineras por la Ecole Nationale Supérieure des Mines de París, Francia. Actualmente se desempeña como Gerente Corporativo de Reservas de Yamana Gold, Chile. Consultor Independiente, Gerente de Tecniterrae Ltda, Chile y Asesor permanente de empresas mineras como Soquimich, SQM Nitratos, Compañía Minera Los Pelambres, Compañía Minera Cerro Negro, Codelco. Ha ocupado el cargo de Jefe de Proyectos en reconocidas organizaciones como el Centro de Cálculo de la Escuela Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, Centro de Investigación Minera y Metalúrgica CIMM y Metálica Consultores. Ha participado en estudios de reservas aplicados a más de 100 yacimientos. Con amplia experiencia docente en instituciones como la Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad de Antofagasta, Escuela de Minas de Madrid, Ecole des Mines de París – Francia.
CARLOS ULRIKSEN
Chile
Master of Science en Geología Económica por Dalhousie University de Canada. Actualmente se desempeña como Geólogo Consultor de Proyectos y ha prestado servicios a diversas empresas como: Alameda Minerals S.A., Endeavour Silver Co., Antofagasta Iron Mining, Atacama Pacific Gold Ltd., Vale Exploraciones Chile Ltda., Minera Anglo-America, entre otras. Ha trabajado como docente en Universidades Chilenas y Extranjeras (Canadá, Argentina) impartiendo cursos relacionados a la Geología General. Cuenta con amplia experiencia en el Desarrollo, Planificación, Ejecución y Gestión de Proyectos Geológicos. Es Geólogo por la Universidad de Chile.
RENE MALUENDA
Chile
Magister en Estadística Matemática por la Universidad de Chile y Centro Interamericano de Enseñanza de Estadística, certificado como Ingeniero de la Calidad por la American Society for Quality Control (ASQC), Especialista Universitario en Gestión y Control de la Calidad por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Actualmente se desempeña como profesor asociado en la Universidad de Antofagasta – Chile. Cuenta con una amplia experiencia en la docencia de post grado, siendo especialista en temas relacionados a control estadístico y estadística aplicada.
JOSE DELGADO
Chile
Doctor© en Geología Aplicada por la Escuela de Minas de Paris. Cuenta con estudios de postgrado en Geoestadística y Explotación de Minas a Cielo Abierto y Cantera en la Escuela de Minas de Paris. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector minero. Actualmente se desempeña como docente en las áreas de Geoestadística, Estadística Minera y Planificación Minera en el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Antofagasta - Chile Ha laborado en las áreas de evaluación de reservas, planificación minera y muestreo estadístico del sector minero. Su investigación doctoral se ha centrado sobre la modelización geo metalúrgica y su influencia en la planificación minera de minas a cielo abierto.
ALEX CARPANETTI
Chile
Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Estimación de Recursos en Minera Michilla S.A. Ha ocupado puestos como Superintendente de Ingeniería de Mina en la Compañía Minera Xstrata Lomas Bayas e Ingeniero de Mina Senior en la Compañía Minera Maricunga. Magíster en Ciencias, con especialidad en Estadística Aplicada a Procesos Industriales por la Universidad de Antofagasta – Chile. Especialista en el uso de software de Geoestadistica, Gemcom e Isatis.
La metodología consta de los siguientes componentes:
PAGAR a través de nuestro sitio web, solo tiene que solicitar su código de pago a uno de nuestros asesores.
PAGAR a través de nuestro sitio web con los siguientes medios de pago:
El Programa brinda conocimientos para implementar conceptos de planificación minera en la explotación de yacimientos de superficie y subterráneos.
Ver Más +Inversión: 1 cuota inicial de US$ 490 y 10 cuotas mensuales de US$ 280
El Programa Internacional en Mecánica de Rocas proporciona conocimientos sobre la geomecánica aplicada a los macizos rocosos en el sector minero.
Ver Más +Inversión: 1 cuota inicial de US$ 490 y 10 cuotas mensuales de US$ 250
El Curso brinda conocimientos para identificar, gestionar y aplicar las variables de planificación a corto y largo plazo en minería de superficie.
Ver Más +
Inversión: 1 cuota de US$ 690
El Curso Geoestadística: Simulación Condicional brinda herramientas para la creación de simulaciones en problemas de evaluación de recursos mineros.
Ver Más +
Inversión: 1 cuota de US$ 390
El Curso Estadística Multivariable aplicada a la Geoestadística Minera brinda conocimientos para realizar análisis estadísticos aplicados a la minería.
Ver Más +
Inversión: 1 cuota de US$ 290
El Curso Modelos Geológicos de Yacimientos proporciona conocimientos acerca de los modelos de formación de yacimientos endógenos y exógenos en minería.
Ver Más +
Inversión: 1 cuota de US$ 290
El Curso Geoestadística Multivariable brinda conocimientos para utilizar cokriging, calcular variogramas y ajustar modelos de corregionalización.
Ver Más +
Inversión: 1 cuota de US$ 290