La prospectiva tecnológica (PT), comprende la exploración de una manera sistemática de posibles futuros a largo plazo de los avances científicos y tecnológicos, así como su potencial impacto en la sociedad. Esta exploración hace especial hincapié en la identificación de los factores emergentes que producen y originan cambios e innovación, además también presta atención a la identificación de las áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico que probablemente y posiblemente influenciarán y producirán innovación y beneficios económicos y sociales durante los próximos 20 a 40 años (Plazos variables según la realidad a la cual se le aplica la PT).
Características
Iniciativa del Ejercicio de Prospectiva Tecnológica
La iniciativa del Ejercicio de Prospectiva Tecnológica tiene por objetivo apoyar y mejorar el planeamiento de I+D+I (Investigación Científica + Desarrollo Tecnológico + Innovación), para beneficio de nuestra comunidad y para mejorar nuestra posición competitiva a nivel Mundial y asegurar el crecimiento y el sustento de nuestra Nación en el mediano y largo Plazo.
Mediante el desarrollo de este ejercicio se pretenden consensuar las opiniones sobre el futuro y la evolución científico-tecnológica, de destacados miembros de la comunidad investigadora nacional y de los actores directamente involucrados en el desarrollo tecnológico-industrial de nuestro País, que a pesar de los esfuerzos que se están realizando desde distintas Universidades, entidades privadas y públicas, no pasan de ser esfuerzos aislados, los cuales son convenientes unificar bajo una sola “Visión Prospectiva de largo plazo”, a fin de garantizar el éxito.
Que no es Prospectiva Tecnológica
1. No hacer nada y enfrentarse ciegamente al mañana.
2. Pensar que, en el tiempo venidero, puede pasar cualquier cosa y consecuentemente, es inútil hacer previsiones.
3. Mantener la línea adoptada en el pasado y seguir discurriendo por ella con independencia de las condiciones que existan en cada momento, hasta que una fuerza mayor obligue a modificarla.
4. Pensar que la tecnología avanza de una forma lineal y con esta ley determinar su estado en los próximos años.
5. Esperar a que surja una determinada crisis para, en ese momento, efectuar los cambios que se estimen procedentes.
Vigilancia Tecnológica
Se considera importante diferenciar entre vigilancia, seguimiento tecnológico y prospectivo, de la figura siguiente manera:
Se puede generar distintas formas de llegar al planeamiento del I+D (Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico), bien desde la simple pero importante actividad de vigilancia tecnológica (Technological Watching), bien desde la más elaborada actividad del seguimiento tecnológico (Technological Tracking o según otros autores Forecast) o finalmente mediante la utilización de técnicas avanzadas de Prospectiva (Foresight). El seguimiento tecnológico se plantea como una actividad continua que apoyándose en la actividad de vigilancia tecnológica, permitirá a los Observatorios, Observadores y Prospectólogos estar en condiciones tanto de analizar las tendencias de las distintas tecnologías, como de realizar predicciones sobre la evolución de las tecnologías emergentes, prioritarias y críticas, así como su aplicabilidad a los objetivos de la defensa.
Es necesario resaltar que las tres actividades se complementan y que cada actividad se apoya en la anterior. Es por ello que la vigilancia tecnológica resulta esencial para el seguimiento y la prospectiva tecnológica
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.