
Seguridad Alimentaria o inocuidad Alimentaria
En inglés, food safety hace
alusión a la inocuidad de los alimentos, a la garantía de que no cause daño
para el consumidor. La expresión food security queda reservada
para designar la disponibilidad suficiente de alimentos, security se
refiere aquí a la seguridad del abastecimiento. Encontraremos la primera
expresión en textos sobre consumo o tecnología de los alimentos y la segunda,
principalmente, en textos sobre ayuda alimentaria o protección civil.
A la hora de traducir se nos
plantea el problema de cómo reflejar el matiz distintivo de los dos sustantivos
ingleses. En los textos en español de las Naciones Unidas (y especialmente en
los de la FAO) se distingue, con alguna que otra excepción, entre inocuidad (o salubridad) de
los alimentos (food safety) y seguridad alimentaria
(food security). El francés puede permitirse el paralelismo con el
inglés al disponer de sûreté (safety) y sécurité
(security) alimentaires. Otras lenguas hacen esta diferencia más explícita;
como el alemán que prefiere modificar el complemento antes que el sustantivo
nuclear: Ernährungssicherheit y Lebensmittelsicherheit.
Por tanto, conviene tener en
cuenta estas soluciones, aunque el uso no las refleje. Sin ir más lejos, una
campaña divulgativa de la Comisión Europea sobre la salubridad y la calidad de
los alimentos (es decir, sobre food safety) se ha difundido en
España bajo la etiqueta de seguridad alimentaria (véase:
http://www.seguridadalimentaria.com). Sin embargo, los especialistas
hispanohablantes en la materia parecen conocer bien estos matices
terminológicos. El Tesauro Agrovoc define «seguridad alimentaria» como «acceso
físico y económico, para todos los pueblos y en todo momento, a la nutrición de
base que les es necesaria».
Aunque esta distinción tan
finamente hilada no llegue quizás nunca al común de los hablantes, cabe
plantearse la necesidad de reflejarla sistemáticamente en nuestros textos,
sobre todo cuando tenemos pendiente la publicación en todas las lenguas de la
UE de un White Paper on food safety, en el que por cierto se prevé
la creación de una Autoridad Alimentaria Europea (European Food
Authority). Como nos interesa la opinión de los especialistas, hemos
empezado por dirigirnos al INIA, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias
y nuestra seguridad alimentaria, independientemente de las distinciones ya
consagradas en otros organismos, puede servir tanto para traducir food
security como food safety. Parece más prudente, mientras
dilucidamos este asunto, referirnos a estos dos conceptos con dos expresiones
diferentes y ya usuales: inocuidad/salubridad de los alimentos, por un lado, y
seguridad alimentaria, por otro.
Entonces debe quedar claro que la
inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima
seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que
persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la
producción al consumo.
El concepto de Inocuidad de
Alimentos se define como “la garantía de no hacer daño como una responsabilidad
compartida, que agregue valor tanto al productor como al consumidor para que
sea sostenible en el tiempo”. Este concepto ha sido ejecutado por varios países
aunque son pocos los que tienen información al respecto.
El concepto sobre seguridad
alimentaria está asociado a la existencia de condiciones que posibilitan a los
seres humanos tener acceso físico, económico y de manera socialmente
aceptable a una dieta segura, nutritiva y acorde con sus preferencias
culturales, que les permita satisfacer sus necesidades alimentarias y vivir de
una manera productiva y saludable.
Estas condiciones son:
· La disponibilidad
física de alimentos en cantidades y calidad suficientes a través
de la producción del país y de las importaciones (incluida la ayuda
alimentaria).
· El acceso de las
personas a los alimentos por medio de la disponibilidad de
recursos económicos y de otra índole para adquirir alimentos nutritivos, sanos
y en la cantidad apropiada.
· El logro de un nivel
de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las
necesidades fisiológicas, gracias a una alimentación adecuada, disponibilidad y
acceso de agua potable, sanidad y atención médica (importancia de los insumos
no alimentarios).
· La estabilidad del
acceso a alimentos adecuados en todo momento, sin riesgo de
quedarse sin alimentos a consecuencia de crisis políticas, económicas o
climáticas repentinas ni de acontecimientos cíclicos (inseguridad alimentaria
estacional). Engloba tanto la disponibilidad como el acceso.
Ante todo lo expuesto se debe tener
en cuenta que la inocuidad de los alimentos es un factor cada vez más
importante para garantizar la seguridad alimentaria, a saber, la cantidad, el
acceso y la disponibilidad de alimentos inocuos para la población.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.
Compartir en Redes Sociales
AUTOR
ROXANA SAMAME
Microsoft Certified Trainer. Labora actualmente en el área de Soporte de Sistemas de Información en el Ministerio de Economía y Finanzas. Cuenta con amplia experiencia en sistemas de capacitación, administración de recursos humanos y optimización de procesos. Instructor de tecnologías de la información con amplio dominio del entorno operativo Windows, con desempeño especial en Windows, Office, Access y Herramientas de Internet, en diversas instituciones como COMPAQ, UPSMP y la UPC - Cibertec. Se ha desempeñado como Analista de sistemas informáticos en Ingesise, como Asesora en la adquisición de software y hardware en Air Perú International, y como asesor externo en GMD-PeruPetro. Poseedora de amplio conocimiento de hardware y software para computadoras personales de usuarios finales y centros de cómputo.
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
-
Implementador Líder ISO 22000 - BRC - IFS - SQF - FSMA- BPM - HACCP Seguridad e Inocuidad Alimentaria
Duración: 12 meses
Inversión: Inversión: 1 cuota inicial de US$ 590 y 10 cuotas mensuales de US$ 240
-
Curso Implementación del Protocolo IFS (International Featured Standards) - Food
Duración: 1 mes
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 300
-
Curso Seguridad e Inocuidad Alimentaria
Duración: 1 mes
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 300
-
Curso Implementación del Sistema HACCP - PAS 220:2008
Duración: 2 meses
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 590
-
Curso Implementación del Protocolo GlobalGAP Versión 5.1
Duración: 1 mes
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 490
-
Curso Marco Legal de la Inocuidad Alimentaria
Duración: 1 mes
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 300
-
Curso Implementación del Protocolo SQF (Safe Quality Food)
Duración: 1 mes
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 300
-
Curso Implementación de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria ISO 22000 - 2018
Duración: 2 meses
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 590
-
Curso BPM: Buenas Prácticas de Manufactura
Duración: 1 mes
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 300
-
Curso Auditor Líder ISO 22000
Duración: 1 fin de semana
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 1490
-
Curso Implementación del Protocolo BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)
Duración: 1 mes
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 300
-
Curso Integración de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria - FSSC 22000
Duración: 2 meses
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 590
-
Curso Implementación del Protocolo FSMA (Food Safety Modernization Act)
Duración: 1 mes
Inversión: Inversión: 1 cuota de US$ 300