Este Programa esta disponible en Modalidad:
La inocuidad alimentaria es uno de los capítulos más interesantes y complicados para aquellas personas a las que les interesa el estudio de los alimentos, sus características, es decir, su aspecto, su inocuidad y su valor nutritivo.
Cuando hablamos de Inocuidad Alimentaria podemos creer que sólo nos referimos a la posibilidad de que algo pueda llegar a un alimento y ocasionar un proceso de tipo infeccioso o tóxico. En cambio, se trata de un término más amplio, dado que hay situaciones de preparación de alimentos o de su composición, que pueden relacionarse con casos o brotes de origen alimentario.
Por todo ello, se pretende abordar el problema de la Inocuidad Alimentaria desde una perspectiva amplia, intentando abordar cada curso a desarrollarse desde la situación actual, tratando de dilucidar su perspectiva futura e intentando proporcionar soluciones en los casos que sean posibles. El presente programa cubre temas que van desde una introducción a la inocuidad Alimentaria hasta la implementación de protocolos como: GlobalGAP, BRC (British Retail Consortium), IFS (International Food Standard), Protocolo SQF (Safe Quality Food) y FSMA (Food Safety Modernization Act) además del entrenamiento a los participantes para que puedan efectuar auditorías de certificación de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria ISO 22000.
FECHAS DE INICIO
DURACIÓN:
Al finalizar el programa el participante estará en la capacidad de:
El programa está dirigido a:
Curso Seguridad e Inocuidad Alimentaria (8 horas cronológicas)
Curso Marco Legal de la Inocuidad Alimentaria - COLOMBIA (4 horas cronológicas)
Curso BPM: Buenas Prácticas de Manufactura - COLOMBIA (8 horas cronológicas)
Curso Implementación de Sistemas HACCP - ISO/TS 22002-1:2009 (16 horas cronológicas)
Curso Implementación del Protocolo GlobalGAP Versión 5.3 (11 horas cronológicas)
Curso Implementación del Protocolo BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (7 horas cronológicas)
Curso Implementación del Protocolo IFS (International Featured Standards) - Food (8 horas cronológicas)
Curso Implementación del Protocolo SQF (Safe Quality Food) (7 horas cronológicas)
Curso Implementación del Protocolo FSMA (Food Safety Modernization Act) (8 horas cronológicas)
Curso Implementación de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria ISO 22000 - 2018 (8 horas cronológicas)
Curso Integración de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria - FSSC 22000 (16 horas cronológicas)
Curso Certificado por CQI e IRCA: Auditor Interno ISO 22000:2018 (15 horas cronológicas)
Curso Certificado por CQI e IRCA: Auditor Líder ISO 22000:2018 (40 horas cronológicas)
En la modalidad online asincrónica (clases grabadas):
Según la versión del programa en la que te matricules, tienes:
Si tienes alguna duda solo debes contactarte con nosotros para darte mayor información al respecto.
NOTA: El “Curso Certificado por IRCA: Auditor Interno ISO 22000:2018” y el "Curso Certificado por IRCA: Auditor Líder ISO 22000:2018" se desarrollarán en modalidad online sincrónica con una frecuencia semanal en el siguiente horario:
El Curso Certificado por IRCA: Auditor Interno ISO 22000:2018 y el Curso Certificado por IRCA: Auditor Líder ISO 22000:2018 están disponibles solo en modalidad online sincrónica (clases en vivo), según lineamientos de CQI e IRCA las sesiones no deben ser distribuidas por ningún medio.
El programa incluye los siguientes beneficios:
Versión Básica
Versión Profesional
Todos los beneficios de la versión básica ademas de:
Versión Gerencial
Todos los beneficios de la versión basica ademas de:
(*) Sujeto al pago y cumplimiento de los requisitos establecidos por IRCA.
Registra tus datos para que un asesor especializado pueda ayudarte en todo lo que requieras.
Los participantes que completen exitosamente el programa, recibirán la siguiente certificación:
(*) Incluido solo en la versión profesional.
Para aquellos participantes que no aprueben la nota mínima 15 la certificación que obtendrán será por asistencia, debiendo haber asistido a un 100% del curso, sin embargo, este certificado de asistencia no podrá ser usado como requisito para obtener Registro IRCA.
Registro como Auditor Certificado en IRCA
Las personas que hayan culminado el programa incluyendo el Curso Certificado por IRCA: Auditor Interno ISO 22000:2018 podrán acceder a ser registrados en IRCA como Auditor Asociado o Auditor Interno, sujeto al cumplimiento de los requisitos y el pago establecido por IRCA.
Las personas que hayan culminado el programa incluyendo el Curso Certificado por IRCA: Auditor Líder ISO 22000:2018 podrán acceder a ser registrados en IRCA como Auditor o Auditor Líder, sujeto al cumplimiento de los requisitos y el pago establecido por IRCA.
Requisitos para el Registro IRCA como Auditor Certificado
Auditor Asociado
Auditor Interno
Auditor
Auditor Líder
Las auditorías deben haber sido realizadas:
• Después de completar con éxito un curso de formación certificado CQI e IRCA.
• Dentro de los 5 años desde la fecha de registro en IRCA
VIRGINIA MORALES
Perú
Master en Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano por la Universidad Nacional del Callao. Diplomado en Implementación y Auditorias de Sistemas de Gestión de la Calidad por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como Supervisora de la Oficina de Orientación al Ciudadano e Inversionista de Gas Natural en OSINERGMIN. Cuenta con amplia experiencia en Interpretación, Implementación y Auditorias de Sistemas de Gestión ISO 9001, ISO 22000, ISO 14001, HACCP, GMP, GMP B2, IFS, FSMA y FEMAS. Ha ocupado cargos importantes como Jefe de Gestión de Calidad y Jefe de Control de Calidad en Corporación del Mar S.A., Jefe de Aseguramiento de la Calidad en Austral Group S.A.A., entre otros.
JAIME CAJAS
Colombia
Master en Sistemas Integrados de Gestión con especialidad en Seguridad en el trabajo por la Universidad Internacional de la Rioja de España. Auditor líder IRCA ISO 9001:2015. Actualmente se desempeña como Auditor Líder en Bureau Veritas Colombia Ltda y como Consultor Independiente. Cuenta con amplia experiencia en Implementación del Sistema de gestión integrado bajo las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015; Dirección de Laboratorios de Análisis, Áreas de Calidad y Productivas; manejo de la Legislación Sanitaria, Legislación Laboral y Normatividad Nacional e Internacional para laboratorios de análisis. Es Microbiólogo Industrial por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
MARIA RINCON
Colombia
Magister en Sistemas Integrados de Gestión por la Universidad Internacional de La Rioja en España. Actualmente se desempeña como docente de Maestría en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cuenta con más de 10 años de experiencia en industrias de alimentos; laboratorios de alimentos, entidades de salud, acreditación y certificación, auditoria y asesoría externa en ISO 22000, FSSC 22000, BRC, ISO/IEC 17025, BPM, HACCP.
MARTHA VARGAS
Colombia
Especialista en Gestión Integrada QHSE con énfasis en Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Actualmente se desempeña como Consultora en Caja de Compensación Familiar Compensar. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector alimentos. Se ha desempeñado en empresas como Concalidad el Futuro para su Empresa, Gran Sapore del Colombia, Sodexo Colombia, Alimentos Listos y Congelados, entre otras.
PAOLA FANO
Perú
Certificada como HACCP Auditor por la American Society for Quality (ASQ). Es directora de Higiene Alimentaria de DIGESA, además se ha desempeñado como Inspectora de Vigilancia Sanitaria y Jefa de aseguramiento de la Calidad. Experiencia en Auditoría de Sistemas HACCP, BPP. Buenas prácticas Primarias y Vigilancia Sanitaria. Máster en Ciencias, con especialidad en Alimentos del Instituto Politécnico Nacional.
NOTA: No necesariamente todos los expositores mencionados participarán en el dictado del programa o sesiones webinar, asimismo se podrá contar con la participación de otros expositores adicionales a los mencionados.
La metodología consta de los siguientes componentes:
PAGAR a través de nuestro sitio web, solo tiene que solicitar su código de pago a uno de nuestros asesores.
PAGAR a través de nuestro sitio web con los siguientes medios de pago: